1. Introducción al Marco Teórico
-
Propósito: Explica brevemente la importancia del marco teórico en tu investigación.
-
Ejemplo: “El marco teórico permite establecer los fundamentos conceptuales y teóricos que sustentan esta investigación, proporcionando un contexto para analizar el problema planteado.”
-
-
Estructura del Marco Teórico: Describe qué se incluirá en esta sección.
-
Ejemplo: “A continuación, se presentan las principales teorías, conceptos y antecedentes que abordan el problema de investigación.”
-
2. Definición de Conceptos Clave
-
Identifica y define los conceptos relevantes:
-
Ejemplo: “Deserción Escolar: Se refiere al abandono de estudios por parte de los estudiantes antes de completar el nivel educativo en curso (Autor, año).”
-
Ejemplo: “Estrategias Educativas: Conjunto de acciones planificadas que buscan mejorar el rendimiento y la permanencia escolar (Autor, año).”
-
-
Criterios:
-
Usa definiciones de fuentes confiables.
-
Explica por qué estos conceptos son relevantes para tu investigación.
-
3. Revisión de la Literatura
-
Antecedentes del Problema:
-
Presenta investigaciones previas relacionadas con tu tema.
-
Ejemplo: “Un estudio realizado por (Autor, año) muestra que los factores económicos tienen un impacto significativo en la deserción escolar.”
-
-
Relación con tu Tema:
-
Explica cómo estas investigaciones aportan al entendimiento de tu problema.
-
Ejemplo: “Este estudio contribuye a identificar las variables clave que se analizarán en esta investigación.”
-
4. Teorías y Modelos Relacionados
-
Selecciona teorías relevantes:
-
Teoría 1: Explica brevemente y cita al autor.
-
Ejemplo: “La Teoría del Capital Humano (Becker, 1964) sugiere que la educación es una inversión que mejora las oportunidades futuras.”
-
-
Teoría 2: Relaciónala con tu tema.
-
Ejemplo: “La Teoría del Aprendizaje Social (Bandura, 1977) destaca la importancia de las interacciones en el éxito educativo.”
-
-
-
Relación con tu Investigación:
-
Explica cómo estas teorías sustentan tu problema y guían tu análisis.
-
5. Sistematización del Marco Teórico
-
Organiza los conceptos y teorías:
-
Utiliza subtemas o categorías para estructurar el contenido de forma clara.
-
Ejemplo:
-
Factores Económicos y Deserción Escolar.
-
Impacto de las Estrategias Educativas.
-
Rol de los Docentes en la Retención Escolar.
-
-
6. Conexión con la Investigación
-
Relación con los Objetivos y Preguntas:
-
Ejemplo: “Los conceptos y teorías aquí presentados sustentan el análisis de los objetivos específicos, particularmente en la identificación de factores económicos y estrategias educativas.”
-
-
Hipótesis (si aplica):
-
Introduce hipótesis derivadas del marco teórico, si es pertinente.
-
Ejemplo: “Se espera que los estudiantes con apoyo económico adicional tengan una menor probabilidad de abandonar la escuela.”
-
7. Referencias
-
Lista las fuentes citadas:
-
Usa el formato requerido (APA, MLA, etc.).
-
Ejemplo:
-
Autor, A. (Año). Título del libro/artículo. Editorial.
-
Autor, B. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), páginas.
-
-
Consejos Finales
-
Claridad y Concisión: Asegúrate de que el marco teórico sea coherente y relevante.
-
Actualización: Incluye referencias recientes para mantener tu trabajo actualizado.
-
Reserva una consulta con tu mentor en Mentoralia: Presenta un borrador para recibir retroalimentación antes de finalizarlo.